La Asamblea General de la
ONU decretó en el 2011 que el 21 de marzo de cada año se celebre el Día Mundial
del Síndrome de Down, con el objetivo de generar una mayor conciencia pública
sobre esta cuestión y recordar las valiosas contribuciones de las personas con
discapacidad intelectual como promotores del bienestar y de la diversidad de
sus comunidades.
El síndrome de Down es un
trastorno genético en el cual una persona tiene 47 cromosomas en lugar de los
46 usuales. Hay una copia extra del cromosoma 21. Esta copia adicional cambia
la manera en que se desarrollan el cuerpo y el cerebro del bebé.
Debe su nombre a John Langdon Down, que fue el primero en describir esta alteración genética en 1866, aunque nunca llegó a descubrir las causas que la producían. Casi cien años más tarde, en julio de 1958, un joven investigador llamado Jérôme Lejeune descubrió que el síndrome es la presencia de un cromosoma 21 extra en las células.