Tu próxima parada cultural: Museo de Identidad Nacional

En el verano las playas, ríos y piscinas se llenan de cientos de turistas que buscan un escape de la ciudad y de las actividades diarias para relajarse, sin embargo, pocos saben o a pocos les interesa visitar los lugares más tranquilos que una persona encontraría sin salir de la urbanidad.

Los museos de la ciudad, desolados durante la Semana Santa, no descansan ni cierran sus puertas con la esperanza de que las familias hondureñas los visiten y exploren sus salas.

Con el propósito de conocer la oferta de estos espacios culturales, el medio de Crónicahn visitó el Museo de Identidad Nacional (MIN), ubicado al final de la calle peatonal del centro de Tegucigalpa.

El MIN da la bienvenida a sus visitantes con una impresionante estructura antigua en perfectas condiciones; paredes de un suave tono de amarillo, pasillos con suelos coloniales, majestuosas gradas y candelabros de cristales adornan el museo convirtiéndose en el lugar idóneo para buenos recuerdos.

¿Qué encontramos en el MIN?

Una de las salas más llamativas por su combinación inusual y mágica entre la modernidad y el pasado, es la sala de exhibición permanente de la historia de Honduras, donde se encuentra una colección de piezas antropológicas que narran el pasado del país.

Sin embargo, no solo se trata de un pequeño vistazo a las vitrinas con los diferentes artefactos del pasado, sino también de una experiencia interactiva con pantallas y proyecciones que hacen del recorrido el lugar perfecto para llenarse de conocimientos a través del uso de la tecnología.

Actualmente, el museo cuenta con dos exposiciones temporales de artistas hondureños famosos, una de las salas es ocupada por el creativo Santos Arzú Quioto, ganador de múltiples reconocimientos a nivel internacional, quien esta ocasión da la oportunidad al público hondureño de darse un viaje por un mundo lleno de colores y metáforas sobre la idiosincrasia catracha.

Pero… ¿Y es gratis?

Con el propósito de fomentar el arte y la cultura en las familias hondureñas, las autoridades del MIN han dispuesto que todos los domingos del año, la entrada a todas las salas del museo es totalmente gratuita.

Mientras que de martes a sábado el costo es de 60 lempiras para estudiantes, 100 para particulares, tercera edad y niños menores a siete años, cuentan con entrada gratuita todos los días, al igual que alumnos de colegios públicos.

Sí la entrada le parece muy cara, recuerde que el paquete a las playas del país ronda los 100 dólares o más y ¡cómo se llenan las playas en Semana Santa! Sin duda, el MIN es un centro cultural que brinda espacios tanto al talento del país o como a las personas que desean ampliar su educación en temas de historia y cultura. 

Karla Galindo

cronicahn.digital@gmail.com