Unos 7,000 niños de todo el país participaron en la Ronda Selectiva de
la Olimpiada Hondureña de Matemáticas, donde se seleccionarán los niños con
alto potencial hacia la matemática para que puedan participar en las próximas
competencias nacionales de esta ciencia e incentivar el estudio de la misma.
Por primera vez se utilizó la Prueba Canguro, un instrumento
estandarizado utilizado hace más de 35 años, en 100 países del mundo y que mide
el talento no tanto como el conocimiento de los niños y jóvenes en lógica, teoría
de números, geometría y álgebra.
La prueba se realizó de forma simultánea en todo el país y el próximo 28
de marzo se complementa la aplicación con la participación de estudiantes de 7º
a 9º grado y de bachilleratos, explicó el Coordinador de la Olimpiada Hondureña
de Matemáticas, Luis Ramos.
Ramos, quien también es jefe del Departamento de Matemáticas de la UPNFM,
detalló que en el mes de mayo se realizará la segunda ronda de la olimpiada con
los estudiantes clasificados de la primera etapa y en agosto se premiará a los primeros
lugares de los 18 departamentos del país como un incentivo a los talentos de
estos niños y jóvenes.
Añadió que en Francisco Morazán unos 500 niños participaron en esta
prueba piloto, quedando demostrado una vez más que las matemáticas han dejado
de ser un tabú para el aprendizaje y que las instituciones públicas y privadas
hacen su mayor esfuerzo por contribuir a la formación especial de aquellos
estudiantes que demuestran un especial interés por el aprendizaje avanzado de esta
disciplina.
Se espera que con este proyecto se cree un semillero de jóvenes que
puedan a futuro representar al país en eventos nacionales e internacionales,
con el apoyo de la Secretaría de Educación y las Direcciones Departamentales,
bajo la coordinación del comité de olimpiadas donde la UPNFM tiene un papel
importante a través de la carrera de Matemáticas.