Ante las elecciones primarias a celebrarse este
domingo 9 de marzo de 2025, la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) ha
implementado un plan de garantía del suministro eléctrico para asegurar la
estabilidad del servicio durante el proceso electoral, dado su carácter de
recurso de seguridad nacional.
Para ello, se ha conformado un Comité Operativo
encabezado por el gerente general, Erick Tejada, el cual ha definido las
siguientes medidas: Se desplegarán más de 700 cuadrillas en todo el país,
conformadas por 994 técnicos que estarán distribuidos estratégicamente para
atender cualquier posible incidencia en la red eléctrica nacional.
En coordinación con el Consejo Nacional Electoral
(CNE), se han intervenido 205 centros de votación para garantizar su acceso a
la energía eléctrica, que representan una carga electoral de 125,351 votantes.
Se han realizado readecuaciones de alumbrado y mejoras
en las instalaciones eléctricas del centro de acopio de material electoral
ubicado en el Instituto Nacional de Formación Profesional (INFOP), asegurando
una iluminación permanente para la carga y descarga del material electoral, así
como para el desarrollo de todas sus actividades.
Se garantizará el suministro eléctrico en 1,352
instalaciones estratégicas a nivel nacional, incluyendo instalaciones del CNE,
el Registro Nacional de las Personas (RNP), Secretaría de Defensa (SEDENA),
imprentas, hospitales, centros de transmisión de datos y telecomunicaciones,
sedes de los partidos políticos y otros puntos de interés.
Personal técnico operará 24/7 en todas las
subestaciones eléctricas, centrales hidroeléctricas de la ENEE, el Centro
Nacional de Despacho (CND) y demás infraestructura eléctrica, acompañado de
efectivos militares, para garantizar la continuidad del suministro eléctrico y
repeler cualquier intento de sabotaje.