Xiomara Castro afirma que la CELAC “tiene que ser respetada como zona de paz”

“Hoy entregamos la responsabilidad, y con la frente en alto, la presidencia pro tempore de la CELAC a Colombia”, afirmó la mandataria hondureña, al instalar la IX cumbre de jefas y jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), la presidenta Xiomara Castro afirmó que esta entidad continental “tiene que ser respetada como zona de paz”.

Lo anterior lo basó en el desafío que a diario tienen los países miembros de este organismo frente a la oleada de expulsiones masivas de sus compatriotas migrantes por parte del gobierno de Estados Unidos.

“Este compromiso contra la guerra y a favor de la paz tiene que ser ratificado este día en esta asamblea”, expresó la jefa del Ejecutivo.

“La CELAC debe ser más que en foro, debe de ser herramienta de emancipación, de cooperación soberana, de justicia ambiental, de socialismo democrático y de autodeterminación de los pueblos”, añadió.

Promovió la unidad y el fortalecimiento

La presidenta Castro expresó que los países miembros de la CELAC deben seguir trabajando por la unidad porque este es “el continente de la esperanza, de la diversidad cultural y política”.

Como presidenta pro tempore de la CELAC, dijo que se empeñó, entre muchas cosas, en fortalecer la institución. Promovió el desarrollo de 16 reuniones de coordinadores nacionales, doce ministeriales con alta asistencia y una cumbre virtual de emergencia por el caso de la toma de la embajada de México en Ecuador.

“La CELAC no es una organización perfecta, pero es nuestra. “Nace de un sueño, de un ideal, de una utopía de nuestros libertadores”, resaltó la presidenta Castro.

“Este sueño de la unidad, de la patria grande es hoy más urgente que nunca, cuando el viejo orden neoliberal impuesto a nuestros países colapsa y las grandes potencias como Estados Unidos redibujan su mapa económico sin preguntarse qué pueblos quedan atrás”.

Añadió: “No podemos seguir caminando separados cuando el mundo se reorganiza sin nosotros, pero tampoco podemos unirnos repitiendo las recetas del fracaso”.

Hizo hincapié en que la precarización de la clase trabajadora y las alianzas público privadas solo han generado corrupción, violencia y pobreza a los países.

La presidenta Castro, que moderó la asamblea de la CELAC en su condición de presidenta pro tempore, abogó por el debate en el encuentro del nuevo orden económico mundial que nos impone Estados Unidos con sus medidas arancelarias y su política de migración.

 Aprovecho la ocasión para enviar un mensaje de solidaridad al pueblo y gobierno de la República Dominicana por el trágico incidente donde fallecieron más de cien personas en una discoteca de la ciudad de Santo Domingo.

cronicahn.digital@gmail.com